
No recuerdo el dia que me enamoré del cine, solo se que era dificil no hacerlo, por algo es uno de los artes más consolidados en nuestra época. Y no se porque ocupa el séptimo lugar, aún asi es un buen puesto.
El cine a lo largo de su corta historia nos ha hecho reir, nos ha hecho llorar, a conseguido que nos enamoremos, que tengamos esperanza y que creamos en los sueños, aunque sea por el poco tiempo que haya durado el metraje. A conseguido ilusionarnos, divertirnos y sobre todo, hacernos escapar un poco de la rutina de la vida cotidiana. Eso ya es mucho, muchísimo.
Exiten las obras maestras, las peliculas excelentes, las raras pero bellas, las entretenidas, las comerciales y derrochadoras, las absurdas ... existen peliculas malas, malísimas, pero ahí entran los gustos de cada uno y no seré yo quien diga cuales son buenas y cuales son malas. Solo daré mi opinión y mi recomendación modestamente.
El cine es un buen entretenimiento que nos ayuda a ser felices, a reflexionar, a soñar y sobre todo a pasar un buen rato, porque de eso se trata. Y es una diversión que no nos roba mucho tiempo y resulta muy cómoda.
Una pelicula (bajo mi punto de vista) para ser llamada "Obra maestra" debe cumplir varios requisitos; un buen guión, buenos actores, o por lo menos creibles en sus roles, una buena banda sonora, una buena fotografía y poco más, pero sobre todo que cuando la termines de ver se quede un tu memoria más de cinco minutos.
Una buena historia es aquella que este bien contada, no tiene que tener un mensaje ni una moraleja final. Todo cabe en el cine. Y puede emocionar de la misma manera la historia de unos androides venidos de otro planeta que se transforman en automoviles que la historia de una niña con cáncer que a pesar de su desgracia nunca perderá la fe. Da lo mismo.
Aqui hablare de lo que he visto y de lo que veré, de lo que defino yo como buen cine (para mi gusto) y hay mucho.
Uno de los grandes maestros del cine, cuando este arte comenzaba a funcionar se llamaba Charles Chaplin. Sé poco de él, y he visto poco de él, pero lo que he visto me ha fascinado, con tan pocos recursos era capaz de hacer verdaderas obras maestras, peliculas que hoy dia no se ven, y es que era tal su imaginación que a pesar del blanco y negro y de que eran mudas conseguian y consiguen engancharte. Era el cine en su máxima expresión.
Con su personaje de Charlot, el actor y director inglés hizo varias peliculas todas con ese aire de comedia melancólica. Desde "Vida de perro", pasando por "La quimera de oro" y por "Luces de la ciudad" hasta "Tiempos modernos"(gran pelicula que me pusieron en el colegio de pequeño) que fue la última película en la que dió vida a este mítico personaje.
Y aunque Charlot guardó su bombin y su bastón para siempre, Charles Chaplin aún tenia más ases en la manga para sorprender al mundo. En 1940 estrenó "El gran dictador", ¿Quién no ha visto alguna vez a Chaplin caracterizado de Hitler?, pues fue en este film donde se parodiaba el fascismo.
Más tarde quiso cambiar totalmente de registro realizando y portagonizando una comedia negra, hizo de asesino en "Monsieur Verdoux". Haciendo tres peliculas más antes de finalizar su brillante carrera.
Aún así, Charles fue victima de su propio personaje, ya que siempre se le recordará como Charlot, aquel vagabundo torpe y enamorado de la vida.
Fue expulsado de Estados Unidos acusado de comunista y exiliado en Suiza, donde falleció a los 88 años en 1977.
Gracias por tú tiempo y perdón por las faltas ortográficas.
Hasta la próxima.
edu ...a lo charles chaplin...
pa que no te me quejes mas, inaguro oficialmente este blog. Espero que aprendas a escribir sin tantas faltas de ortografía, jeje. un besito wapoo.
ResponderEliminarFirmado: Limones